BUSCADORES
- Organizar la información disponible ha sido algo anhelado por muchas civilizaciones anteriores. Interne, la red de redes como tal, es de ya por si un dinámico, cambiante y caótico avispero de datos, en donde es posible encontrar y ¨volcar¨ cualquier tipo de información.
- Los buscadores facilitan y formatean la organización de la ingente disponible de internet, convirtiéndola en universalmente. El incremento exponencial que ha sufrido el número de sitios web en línea desde el comienzo de la world wide web (www) certifica y magnifica la labor de los buscadores como garantes y puertas de entrada a la sociedad de la información en general y a internet en particular.
- El fenómeno blog, con su más de 170 millones de unidades (datos de Technorati, junio de 2009) y su incesante ritmo de creación, también ha ayudado aún más si cabe a la sobreinformación que hoy existe en la red.
- Pero no fue hará la eclosión de la web tal como la conocemos hoy, tras la aparición en 1993 el primer navegador web aceptado globalmente por el público y llamado Mosaic la que formo la primera masa crítica de sitios web y usuarios derivando en la necesidad de un sistema organizativo que diera respuesta a las crecientes demandas y consultas de información.

PRIMEROS BUSCADORES
- World Wide Web Wanderer es considerado como el primer buscador basado en un motor de búsqueda. Nacido en 1993, su objetivo original para medir el crecimiento de la WWW contando el número de servidores activos. Pronto el buscador fue programado para que capturase URLs (siglas de Unique Resource Location, sinónimo de página o dirección web).
Entre 1994 y 1998 irrumpieron los principales buscadores que hoy en dia se conocen. Muchos de ellos fueron adquiridos por otros o desaparecieron. A modo orientativo, estas fueron sus fechas de aparición. (Orense Fuentes, 2010, pág. 24)
PRIMEROS BUSCADORES
· Yahho! – 1994
|
· Web Crawler – 1994
|
· Lycos – 1995
|
· Altavista – 1995
|
· Inktomi – 1995
|
· Looksmart – 1996
|
· Hot Bot – 1996
|
· Ask Jeeves – 1997
|
- Orense Fuentes, M. (24 de marzo de 2010). ESIC Editorial. Obtenido de ESIC Editoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario