Es un buscador de Google especializado en la investigación de contenidos y artículos de revistas científicas que se puede consultar de manera libre en Internet. Esta función fue lanzada en versión Beta el 19 de noviembre de 2005 y almacena un amplio conjunto de trabajos de diferentes disciplinas, incluyendo documentos accesibles en la web que cumplan requisitos técnicos.
Esta herramienta permite a buscar estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes, encontrar citas, enlaces a libros, artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades y otras organizaciones.
¿Para qué sirve Google Académico?
Busque toda la literatura académica desde un lugar conveniente.
Explora trabajos relacionados, citas, autores y publicaciones.
Ubique el documento completo a través de su biblioteca o en la web.
Manténgase al día con los últimos desarrollos en cualquier área de investigación.
Compruebe quién está citando sus publicaciones, cree un perfil de autor público.
DIFERENCIA ENTRE GOOGLE Y GOOGLE ACADEMICO
La diferencia entre google y google académico es uno es solo un buscador normal que busca cualquier tipo de investigación en el cual existen otras páginas dentro del mismo como: Wikipedia, medline plus, Yahoo!, el rincón del vago, monografías etc.
En google académico aparecen documentos confiables como revistas científicas o textos científicos que son citados por varios autores además de que sus páginas son actualizadas constantemente y esto contiene información confiable y segura hacia los usuarios
El término web 2.0 fue acuñado por Tim O` en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las falcsonomias, que fomentan la colaboración y el intercambio agil de información entre los usuarios.
Según O` Reilly, los principios constitutivos de la web 2.0 son la world wide web como plataforma de trabajo, el fortalecimiento de la inteligencia conectiva, la gestión de las bases de datos como competencia básica, el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software, los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad, el software no limitado a un solo dispositivo y las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
Alrededor del concepto web 2.0 giran una serie de términos-satélite que retroalimentan su evolución, software social, arquitectura de la participación, contenidos generados por el usuario, etiquetas, sindicación de contenidos y de redes sociales, son solo algunos en la larga lista de conceptos que enriquecen este fenómeno.
Así podemos entender como 2.0 “Todas aquellas utilidades y servicios de internet que sustentan en una base de datos, las cuales pueden ser modificada por los usuarios de servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamente.(Beatriz, 2010, pág. 13)T. España: Ideas propias.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Beatriz, P. L. (2010). web 2.0. Villa Maria: EDUVIN.
Internet día a día va cambiando lo que se encuentra en nuestro alrededor y lo que más nos llama la atención es la gran cantidad de información disponible. Para acceder a ella solo necesitamos una conexión a la red, los programas adecuados a los servicios y aprender a buscar en aquello que necesitamos.
Podemos realizar un gran número de tareas desde un ordenador que se encuentre conectado a una red.
QUE ES EL INTERNET
Internet no es una simple red de ordenadores sino una red de redes, es decir un conjunto de redes interconectadas a escala mundial con la particularidad de cada una de ellas es independiente y autónoma. (Àbila, 2007)
CARACTERÍSTICAS DEL INTERNET
UNIVERSAL: Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder. Variada En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico ECONÓMICA:Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. ÚTIL:Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Àbila, A. R. (2007). QUE ES EL INTERNET. España: Ideas propias.
El primer navegador fue desarrollado por Tim Berners-Lee, en la CERN en 1990; el navegador web llamado WorldWideWeb era bastante sofisticado y gráfico, pero solo funcionaba en estaciones NeXT.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos Unix sobre XFree86 (X11), fue el primero que se extendió debido a que pronto el National Center for Supercomputing Applications (NCSA) preparó versiones para Windows y Macintosh
Sin embargo, Netscape Navigator al poco tiempo entró en el mercado y rápidamente superó en capacidades y velocidad al Mosaic. Este navegador tuvo la ventaja de funcionar en casi todos los sistemas Unix, y también en entornos Windows.
Internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, debido a la integración del navegador con el sistema operativo y al hecho de que era gratuito, mientras que Netscape tenía costo, llegando a poseer cerca del 95% de la cuota de mercado. Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla
Finalmente, Mozilla (Mozilla Application Suite) fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en Extensible Markup Language (XML) llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio de 2002.
(Jimenes, 2010)
EJEMPLOS DE NAVEGADORES WEB.
Ejemplos de navegador Web
LOS NAVEGADORES MAS COMUNES Y POPULARES SON:
Google Chrome. De la empresa del mismo nombre, es un navegador sumamente ágil que se puede descargar gratis de Internet. Su aparición revolucionó el mundo de los navegadores, obligando al mercado a hacer programas más livianos y veloces.
Internet Explorer. Diseñado por Microsoft, es el explorador que viene instalado en sus versiones de Microsoft Windows, aunque se ha actualizado para poder seguir siendo competitivo.
Mozilla Firefox. Otro navegador muy popular, el primero en contar con un diseño de pestañas que permitieran manejar distintas ventanas de navegación al mismo tiempo, fue durante un tiempo el rey de los navegadores de Internet.
Apple Safari. Safari es el navegador por excelencia para los computadores MacIntosh, así como para los teléfonos inteligentes y todos los productos de Apple.
Opera. Un navegador sumamente simple y veloz, cuyas características lo hacen ideal para teléfonos inteligentes y tabletas, pues ocupa poco espacio y demanda pocos recursos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Jimenes, I. R. (2010). Histori del navegador. Madrid,España: PARANINFO.
Organizar la información disponible ha sido algo anhelado por muchas civilizaciones anteriores. Interne, la red de redes como tal, es de ya por si un dinámico, cambiante y caótico avispero de datos, en donde es posible encontrar y ¨volcar¨ cualquier tipo de información.
Los buscadores facilitan y formatean la organización de la ingente disponible de internet, convirtiéndola en universalmente. El incremento exponencial que ha sufrido el número de sitios web en línea desde el comienzo de la world wide web (www) certifica y magnifica la labor de los buscadores como garantes y puertas de entrada a la sociedad de la información en general y a internet en particular.
El fenómeno blog, con su más de 170 millones de unidades (datos de Technorati, junio de 2009) y su incesante ritmo de creación, también ha ayudado aún más si cabe a la sobreinformación que hoy existe en la red.
Pero no fue hará la eclosión de la web tal como la conocemos hoy, tras la aparición en 1993 el primer navegador web aceptado globalmente por el público y llamado Mosaic la que formo la primera masa crítica de sitios web y usuarios derivando en la necesidad de un sistema organizativo que diera respuesta a las crecientes demandas y consultas de información.
PRIMEROS BUSCADORES FUERON
World Wide Web Wanderer es considerado como el primer buscador basado en un motor de búsqueda. Nacido en 1993, su objetivo original para medir el crecimiento de la WWW contando el número de servidores activos. Pronto el buscador fue programado para que capturase URLs (siglas de Unique Resource Location, sinónimo de página o dirección web).
Entre 1994 y 1998 irrumpieron los principales buscadores que hoy en dia se conocen. Muchos de ellos fueron adquiridos por otros o desaparecieron. A modo orientativo, estas fueron sus fechas de aparición.(Orense Fuentes, 2010, pág. 24)
PRIMEROS BUSCADORES
·Yahho! – 1994
·Web Crawler – 1994
·Lycos – 1995
·Altavista – 1995
·Inktomi – 1995
·Looksmart – 1996
·Hot Bot – 1996
·Ask Jeeves – 1997
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Orense Fuentes, M. (24 de marzo de 2010). ESIC Editorial. Obtenido de ESIC Editoria.
Las redes sociales como espacio de intercambio de información y generación de relaciones cobran cada vez mayor relevancia.
Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios en el cual no representa individuos (a veces denominados actores) y a las aristas relaciones entre ellos.
Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, space, etc. Estos sitios o espacios sociales nacen luego de la caída de las puntocom en el 2001. En el año 2002 aparece el primer sitio de publicación de fotografías fotolog.com, y ya en febrero del 2005 superaba el millón de usuarios, El termino fotolog originalmente refiere a una variante de weblog para la publicación de imágenes.
Las redes sociales se pueden clasificar en la siguiente tipología.
Redes para encuentros Amorosos: En este ámbito se destacan dos empresas como la americana Match y la francesa Meetic. Las dos son de pago, aunque en Meetic las mujeres pueden emplear los ser
vicios gratuitamente.
Redes Profesionales: Como la norteamericana Linkedin o la alemana OpenBc. De origen español se destacan Neurona. Todas ellas buscan unir profesionales entre si y están especialmente indicar para perfiles comerciales.
Comunidades de Amigos: Estas permiten conocer a gente a través de sus aficiones y opiniones. Son quizás las más difundidas y que mayor cantidad de miembros en sus comunidades poseen. Las más conocidas actualmente son MySpace, Twitter y Facebook.
(Prato, 2010, pág. 19)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Prato, L. (28 de Marzo de 2010). Eduvim. Obtenido de Eduvim.
Ofimática (acrónimo de oficina y de
informática), a veces también llamado buró tica, automatización de escritorios o automatización
de oficinas, designa al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas
informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar,
automatizar, mejorar tareas y procedimientos relacionados. Las herramientas
ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir o almacenar la
información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que las
oficinas estén conectadas a una red local o a Internet. Comenzó
a desarrollarse en la década de 1970, con la masificación de los equipos de
oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y
herramientas por otras más modernas.
Este tipo de aplicaciones permiten crear y compartir
el trabajo en línea. Los documentos se pueden crear desde cero o importarlos a
partir de archivos de texto, presentaciones y hojas de cálculo existentes. Una
de las principales aportaciones de estas herramientas es que permiten compartir
o editar documentos entre varios usuarios (o simplemente visualizarlos) en
tiempo real.
La ofimática con red de área local permite
a los usuarios transmitir datos, correo electrónico e
incluso voz por la red. Todas las funciones propias del
trabajo en oficina, incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax,
télex, microfilmado y gestión de archivos, operación de los teléfonos y la
centralita, caen en esta categoría. La ofimática fue un concepto muy popular en
los años 1970 y 1980, cuando las computadoras de sobremesa se popularizaron.
(Pacheco Contreras , 2012)
REVICION BIBLIOGRÁFICA
Alcantara, F. M. (2015). Ofimatica. Madrid España:
RAMA